13º Encuentro del club de lectura: Un amor que destruye ciudades, de Zhang Ailing (Eileen Chang).
Fecha: 29 de noviembre de 2021
de 18:00
a 19:00.
Lugar: ZOOM

En la compañía de Anne-Hélène Suárez, sinóloga y traductora galardonada con el Premio Nacional a la Obra de un Traductor 2021, nos reuniremos a leer Un amor que destruye ciudades, una de las piezas más representativas de la escritora china Zhang Ailing (Eileen Chang).
Zhang Ailing, o Eileen Chang según la traducción convencional, es como una de las escritoras chinas más destacadas del siglo XX. Sus narraciones reflejan los sentimientos y aspiraciones de una clase media emergente en una época en que los valores estaban cambiando de manera vertiginosa.
Sobre el libro:
Un amor que destruye ciudades consiste en una novela corta ambientada en la China de los años cuarenta: los Bai, una familia tradicional de Shanghai, buscan pretendiente para una de sus hijas solteras. Cuando la señora Xu les presente a un rico heredero, Fan Liuyuan, este se quedará prendado de otra de las hermanas: la joven y bella divorciada Liusu, quien ante la animadversión de sus hermanos decide instalarse en Hong Kong y alejarse del yugo familiar.
Esta edición recoge también el relato Bloqueados de la escritora.
Sobre la autora:
En 1920, nació en el seno de una familia de clase alta de Shanghai. Comenzó a publicar en 1939, con la invasión japonesa, la II Guerra Mundial y la guerra civil china como trasfondo de algunas de sus obras más reconocidas. En ellas pone atención en el universo interior y la vida cotidiana de sus personajes en el Shanghái del momento, marcado por las turbulencias y la violencia del mundo exterior. Tras concluir la guerra civil china, marchó a Hong Kong en 1952 y de allí a Estados Unidos en 1955, país del que más tarde se nacionalizaría. Murió en 1995 a los 74 años en Los Ángeles.
Además de Un amor que destruye ciudades (1947), entre sus obras se destacan Incienso (1943; Libros del Asteroide, 2019), La jaula dorada (1943), La rosa roja y la rosa blanca (1945), y Deseo, peligro (1975, llevada al cine por Ang Lee en 2007).
Como investigadora y traductora, centró su atención en la literatura china clásica, con la traducción de la novela La flor sobre el mar (海上花列传), de Han Bangqing (韩邦庆, finales de la dinastía Qing), y su trabajo sobre el clásico Sueño en el Pabellón Rojo.
Sobre la invitada:
ANNE-HÉLÈNE SUÁREZ GIRARD, es sinóloga, traductora, profesora y escritora. Ha ejercido su docencia en la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad Autónoma de Barcelona. Por su labor como traductora literaria, además del Premio Nacional a la Obra de un Traductor (2021), ha sido galardonada con los prestigiosos premios Ángel Crespo (2003) y Stendhal (2011). Entre sus ediciones de clásicos chinos, destacan las de pensamiento chino antiguo Lun Yu, reflexiones y enseñanzas, de Confucio (Kairós, 1997) y Tao te king. Libro del curso y de la virtud, de Lao zi (Siruela, 1998). Entre las de poesía china clásica, cabe mencionar A punto de partir. 100 poemas de Li Bai (Pre-Textos, 2005), 111 cuartetos de Bai Juyi, Pre-textos, 2003), y 99 cuartetos de Wang Wei y su círculo (Pre-textos, Valencia, 2000). Entre sus traducciones de narrativa moderna, destacan ¡Vivir! (Seix Barral, 2010), Crónica de un vendedor de sangre (Seix Barral 2014) o Un amor que destruye ciudades (Asteroide, 2016), de Eileen Chang.
Otros Eventos
19 de octubre de 2023
29 de junio de 2023
13 de septiembre de 2022
21 de abril de 2022
15 de febrero de 2022
Asiste a nuestros encuentros del Club de Lectura
Para asistir a los encuentros del Club de Lectura es imprescindible inscribirse previamente en nuestro Club de Lectura “China entre Líneas”.
Inscríbete en nuestro Club de Lectura
La inscripción a nuestro Club de Lectura es gratuita y puedes cancelarla en cualquier momento. Además, sólo te llevará unos minutos rellenar el formulario de inscripción.
Si ya estás inscrito en el Club de Lectura
Te notificaremos por e-mail de los próximos encuentros del Club de Lectura y recibirás los enlaces o accesos para participar en ellos.