FECHA: 7 noviembre-12 diciembre 2019
HORA:18.00-20.00h.
Duración: 10 horas
LUGAR: Centro Cultural de China en Madrid
TARIFA: 110 €
FECHA: 7 noviembre-12 diciembre 2019
HORA:18.00-20.00h.
Duración: 10 horas
LUGAR: Centro Cultural de China en Madrid
TARIFA: 110 €
El biólogo inglés Joseph Needham se interesó por el pasado tecnológico y científico de China. Tras conocer a unos científicos chinos en Cambridge, descubrió el ingente y admirable legado científico de China, lo que le llevó a plantearse su gran pregunta: ¿Por qué China fue superada por Occidente en los campos de la Ciencia y la Tecnología, a pesar de su éxito inicial? El mismo Needham afirmaba que China había aventajada a Europa durante al menos diez siglos ininterrumpidamente en los campos de la ciencia y la tecnología. Para responder esa pregunta, inició su descomunal obra Science and Civilization in China. Consta de unos 7 volúmenes de cientos de páginas cada uno.
Es realmente increíble el legado científico de la antigua China a la humanidad, y también es extraño el desconocimiento que aún en Occidente tenemos de él. Este curso, de forma necesariamente muy sucinta, proporciona al occidental de hoy en día el acceso a una vasta cultura, que no deja de admirarnos y sorprendernos. Sin lugar a dudas, la historia de la ciencia y tecnología de un país es la piedra de toque sin la cual el conocimiento de esa cultura nos seguiría siendo vago y esquivo.
El presente curso consta de cinco sesiones en las que se abordan, los principales hitos científicos y tecnológicos que China ha logrado en los campos de: matemáticas, astronomía, arquitectura, medicina, física, ingeniería, estrategia militar y otras ciencias.
Dirigido al público en general, interesado en ahondar en un aspecto tradicionalmente muy desconocido de China en occidente que es el de su aportación tanto a la historia de la ciencia universal, como a las ciencias y tecnología del presente.
SESIÓN 1. Ciencias de la Salud
Medicina, Cultura física y Dietética.
SESIÓN 2. Ciencias del Cielo y de la Tierra.
Matemáticas y astronomía. Geología, agricultura y arquitectura.
SESIÓN 3. Ciencias de la exploración terrestre y marítima. Ingenierías.
Cartografía. Ingeniería civil, mecánica y náutica.
SESIÓN 4. Ciencias físicas, de la transformación y ciencia militar.
Óptica, acústica y magnetismo. Industrias transformadoras. Doctrina, estrategia, táctica militar e Ingeniería Militar.
SESIÓN 5. Ciencias Sociales y Ecumenismo sino-europeo.
Política, Educación, Derecho, Economía y Urbanismo. Influencias mutuas entre China y Europa. La celebre pregunta de Joseph Needham. Fundamentos y comparativa, y Conclusiones.
DOCENTE
Rafael de Mora es naturópata, técnico en Medicina Tradicional China formado en la Escuela Superior de Medicina Tradicional China y en la Fundación Europea de Medicina Tradicional China, formación avalada por la Universidad de MTC de Beijing. Desde 2004, dirige el Centro Signatura Natural, en el cual se realizan consultas de terapias naturales y de dificultades específicas del aprendizaje. Es veterano practicante de Tài Jí Quán, de Qi Gong y amante investigador del taoísmo. Es autor de la obra: Historia de la Medicina China , en su contexto y en relación con Europa.
Su interés por la cultura china, en términos generales, le llevó a preguntarse si la Medicina China es o no, una ciencia. Para ello, pensó primero en investigar el resto de tradición científica en la antigua China, ya que si ésta no existiera parecería difícil que se cumpliera la hipótesis planteada. Por el contrario, descubrió un inmenso legado científico en la antigua China, a la vez que se revelaron multitud de aspectos científicos de la propia Medicina China que desconocía. Todo ello le impulsó a escribir la Historia de la Medicina China, y a trabajar intensamente en dos volúmenes más también relacionados con la ciencia y la cultura de la Medicina China, más un tercer volumen donde se explica y compara la ciencia y tecnología antigua china con la occidental.
La inscripción del curso se realiza en el Centro el Centro Cultural de China en Madrid mediante el relleno de la ficha de alumnos y el abono del curso.
Forma de pago: en efectivo o con tarjeta
Contacto: 917 82 00 00 & cursos@ccchinamadrid.org
Horario de inscripción: de martes a sábado de 10.00 h a 13.30 h y de 16.30 a 19.00 h