Fecha: martes, 4 de junio
Hora: 18:30-20:30
Lugar: Centro Cultural de China en Madrid (General Pardiñas, 73, 28006 Madrid)
Asistencia: Entrada gratuita hasta completar aforo
El Festival de Duanwu 端午节,también conocido como el Festival del Barco del Dragón, es el primer festival chino inscrito en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de UNESCO. Se celebra en China desde hace dos mil años, tiene lugar el quinto día del quinto mes del calendario lunisolar chino (este año en el día 10 de junio).
El Centro Cultural de China en Madrid te invita al festival de Duanwu con diversas actividades.

Sobre el Festival de Duanwu 端午节
(Festival del Barco de Dragón)
Origen Histórico y Significado
De los numerosos festivales tradicionales chinos, lo de Duanwu 端午, (del Barco de Dragón), ha sido uno de los más importantes que se celebran en China desde hace más de dos mil años.
El festival del Barco de Dragón tiene lugar el 5º día del 5º mes del calendario lunisolar chino.
Se cree que dicho día el sol llega al punto más alto del cielo, fomentando el origen de numerosos insectos y bacterias, se aprovechaba esta época para pedir al cielo por buen clima y buenas cosechas. También, con el fin de alejar de uno mismo lo dañino, en las puertas de las viviendas, se cuelgan bolsitas con hierbas aromáticas. Se cree que la colocación de estas hierbas en las entradas de las moradas tiene su origen en la Medicina Tradicional China, por lo que se concibe el festival del Barco de Dragón como una Fiesta de la Salud.

Origen Legendario
El festival está vinculado estrechamente con el poeta chino Qu Yuan 屈原 (340 a.C-267 a.C), de gran capacidad intelectual y muy respetado en la sociedad de su época. Era cortesano del Reino Chu 楚国 y leal confidente del rey. Se destacó por su inteligencia y erudición. Abogó por aplicar reformas dentro del Estado y establecer alianzas con los estados vecinos en la resistencia contra el Reino Qin秦国.
Sin embargo, no pudo llevar a la práctica sus ideales debido a políticos opositores más conservadores cuyas pretensiones radicaban en que las reformas no perjudicasen sus propios intereses. Así pues, Qu Yuan fue denunciado ante el monarca por cortesanos intrigantes. El soberano Chu, no solo no acogió las propuestas de reformas de Qu Yuan, sino que lo desterró dos veces a páramos lejanos y salvajes.
Durante el exilio, Qu Yuan, preocupado por la patria y su pueblo, creó algunas de las obras más significativas de la literatura china.
Aun en el exilio, Qu Yuan seguía prestando atención al destino del reino Chu. Sin los consejos de Qu Yuan, el rey iba perdiendo el rumbo y el estado fue invadido por el vecino Qin 秦. Tras enterarse de que los Chu habían sido derrotados por los Qin, un desconsolado Qu Yuan cayó en la desesperación. Lleno de indignación y tristeza se arrojó al Río Miluo 汨罗江 el quinto día del quinto mes del calendario lunisolar chino del mismo año.
Al enterarse, las personas que vivían en la ribera del río se embarcaron en botes en forma de dragón con la esperanza de rescatar su cadáver, pero Qu Yuan no fue hallado. En ese momento alguien propuso la idea de echar al agua gran cantidad de Zongzi 粽子(rellenos de arroz) para dar de comer a los peces con la finalidad de que los animales acuáticos no tocasen el cuerpo del amado poeta. De ahí se inició la fiesta, denominada también como Fiesta del Poeta para conmemorar a Qu Yuan, por su moral pura, su espíritu altruista y el orgullo en su honradez.
Tradición de la Carrera de Botes de Remos 赛龙舟
Una de las tradiciones más importantes es la celebración de la carrera de remos en botes con forma de dragón.
Muerte del poeta chino Qu Yuan (屈原). Los habitantes del río Miluo remaron en sus barcas, compitiendo uso con otros, para encontrar su cuerpo. Sin embargo, éste no fue hallado. Desde aquel entonces se conserva la tradición de realizar la carrera con los botes de dragón el 5º día del 5º mes del calendario lunisolar chino. La celebración de la carrera del bote de dragón está catalogada como un deporte oficial en China desde 1980 y tiene como culmen la celebración anual de la Copa Qu Yuan.

Tradición Bolsitas de Hierbas Aromáticas 香囊
Se cree que, en el día de Duanwu 端午, el sol llega al punto más alto del cielo, fomentando la proliferación de insectos y bacterias. Con el fin de prepararse para evitar epidemias, atraer la buena fortuna y protegerse de lo dañino, cada persona lleva consigo una bolsita aromática 香囊, un envoltorio que contiene distintas hierbas aromáticas. En el inicio del verano, las personas ataban la bolsita rellena con estas medicinas chinas en la entrada de las casas y a la ropa de los niños para asegurar su buena salud. En realidad, también tienen un carácter ornamental. Las bolsitas son elaboradas en seda de diferentes colores y se atan con preciosos cordones, también de seda. La bolsita puede tener varias formas y se adorna con motivos florales y de animales.

Tradición Comer Zongzi 粽子
La costumbre proviene de esos Zongzi 粽子 que los habitantes del río Miluo arrojaron al agua con la esperanza del salvar al poeta Qu Yuan.
El Zongzi, con una forma muy parecida a los tamales de México, posee una variada tipología. Se prepara con arroz glutinoso y se envuelve en su exterior con hojas de bambú o de caña. Suelen cocinarse al vapor.
El relleno de Zongzi es de varios tipos. Lo hay de sabor dulce, con puré de judía roja. También hay de sabor salado, con jamón, cacahuete, carne de cerdo, semillas de loto o yema de huevo salada. E incluso hay un tipo de Zongzi sin relleno, el cual se come untado en azúcar, especialmente popular entre los niños.

