Conferencia: Los albores de la Modernidad en China. Humanismo, progreso y autocracia eficiente en la China Song (S. X-XII)

Conferencia: Los albores de la Modernidad en China. Humanismo, progreso y autocracia eficiente en la China Song (S. X-XII)

Fecha: Jueves, 16 de noviembre

Hora: 18:30-20:00

Lugar: Sala de exposición  (Calle General Pardiñas, 73)

Asistencia: entrada gratuita , aforo limitado

Idioma:  español

Imprescindible confirmar la asistencia al evento mediante el registro a través de este enlace

Hace aproximadamente un milenio, durante la dinastía Song, China experimentó una transformación política, material y cultural de tal calado que bien puede afirmarse que es en este periodo cuando se forjan los cimientos de la Modernidad en China.

Cinco siglos antes de que la Europa del Renacimiento enfilara la senda de los tiempos modernos, China se hallaba ya en la vanguardia mundial del desarrollo científico y tecnológico, la revolución financiera que supuso la invención del papel moneda contribuyó también a que China fuera en los comienzos del segundo milenio la economía más vibrante del planeta. Comercio, industria y transporte florecieron como nunca antes, y el desarrollo urbano propició la aparición de una sociedad amante del lujo, del arte y del refinamiento.

Paralelamente al progreso material, la élite intelectual china representada por los eruditos y letrados de la China Song es la artífice de un profundo renacimiento cultural. Tras el esplendor del budismo en la época anterior y, en parte como reacción al éxito desbordante que este había cosechado en la época Tang, el humanismo autóctono chino resurge majestuoso con la relectura y reinterpretación de sus clásicos. El neoconfucianismo de los Song pone las bases de lo que será la ortodoxia moral y política, y es el fundamento del tradicionalismo chino que pervivirá a lo largo de todo un milenio.

La clausura en el centro cultural de China de la exposición dedicada a una obra icónica del periodo de la Dinastía Song, El Festival Qingming a lo largo del río, nos ofrece la excusa perfecta para reflexionar sobre una de las épocas más fascinantes de la historia china.

                                                                                                               PONENTE

                                                                            Mariola Moncada Durruti (1969, Pamplona)

 

Licenciada en Historia por la Universidad de Navarra, Master MBA por la Universidad de Deusto y doctora en historia contemporanea china por la Universidad de Fudan en Shanghai. Miembro del Claustro Senior de Cátedra China. Docente en Casa Asia y profesora asociada de la Universidad de Nebrija. Es autora de varios artículos académicos y editoriales en prensa sobre cultura y actualidad china. 

Actualmente trabaja como subdirectora del centro de lengua y cultura china Xindongfang y colabora regularmente con el Centro Cultural de China en Madrid.

 

Suscríbase a nuestro boletín de noticias

Rellene el formulario de abajo para registrarse a nuestro boletín de noticias.

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Sesiones

No data was found